
Hola a tod@s
Aqui teneis el último resumen-reflexión de curso que realizamos entre los profesores de proyectos arquitéctonicos de la Universidad de Alicante Antonio Abellán, Maria Jose Marcos y Enrique Nieto. Esperamos que lo disfruteis





Esta sería la variación que hace el prototipo al situarse en la tierra. Es una variación en cuanto a acabados, dimensiones (mucho más pequeña), y por tanto, estructura, mucho más ligera y sencilla. Hay cuatro variaciones según el programa, por ejemplo hay una que recibe directamente las mercancías y los pasajeros, mientras que otra es un museo marítimo que se enlaza directamente con un museo existente, y otra tiene que ver más con el deporte.


Hace un par de semanas llevé a clase este plano general de ordenación, pero lo había subido a la web. En él se observan los rizomas que propongo en el barrio del Raval de Elche. Estos rizomas, además de darle un carácter nuevo al espacio público, conectan los elementos ya existentes con los nuevos espacios que se crean para incluir la cultura de los inmigrantes en dicho barrio, que se realiza con la intervención en los principales espacios públicos residuales de la zona.
En los formatos de propuesta, la narracion pesará sobre una seccion desarrollada de la propuesta siguiendo uno de los posibles itinerarios dentro de ella. La intencion de dicha seccion es "poner en funcionamiento" la plaza cooperativa que podamos ver lo que en ella sucede. Como si se tratara de un texto, la seccion de lee de izquierda a derecha y en ella se dan lugar situaciones de interacción entre los personajes en el que se nos indicara que ocurre y a que materiales generados por el proyecto podemos recurrir (esquema de formato) para entender mejor la escena.

Parametrización y control de la geometría y estructura de proyecto. Se fijan unas constantes y unas variables y por medio de una hoja de cálculo cabe la posibilidad de obtener los datos necesarios de proyecto con la introducción del radio (superficie) de programa. Todo ello conlleva a la modificación de la forma inicial y a la apertura de un mayor número de posibilidades en base al programa. Nuevo trabajo en horizontal (masa constante en el recorrido).
Fotomontaje de los prototipos en el contexto. faltan las pasarelas que conectan con la ciudad, y detallar un poco que pasa en cada uno de ellos. Quiero hacer otro fotomontaje que sea al contrario, desde el puerto mirando al mar. La vision completa de todo estaría en la planta final, en la que se ven como interactuan los distintos prototipos.

En esta lámina "catálogo" muestros los recorridos que se pueden realizar tanto caminando, corriendo o en bicicleta según unos tiempos, visualizándose los "pasos" entre reorridos así como ser un plano folleto donde poder visualizar clarmente la situación de cada una de las actividades (recorridos, miradores, albergue, bunkers, escuela de vuelo, rocódromo).
Renderizado a medio terminar de la medusa encima de un edificio. A la izquierda pequeños esquemas de cuantificación energética que explican los indicadores de humedad, polución y energía solar óptimos para recrear las condiciones de naturaleza en la ciudad, así como los factores mínimos (por los que la medusa deja de tener condiciones naturales) y los máximos (determinados por el espacio que ocupan)